El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, sostuvo un encuentro con su homólogo argentino, Gerardo Werthein, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Durante la reunión, el canciller chino reafirmó que su país no busca expandir su influencia ni competir en el terreno geopolítico, sino fomentar el desarrollo conjunto y el respeto mutuo.
Según un comunicado del Ministerio de Exteriores chino, Wang Yi subrayó que China no participa en disputas de poder global ni busca establecer esferas de influencia, sino que mantiene una postura firme en favor del multilateralismo y la cooperación internacional.
"La relación entre China y Argentina se basa en la igualdad y el beneficio mutuo", aseguró el diplomático chino, destacando que el gigante asiático valora su vínculo con América Latina y aspira a consolidar los lazos a través del foro China-CELAC, un espacio de cooperación que, según Wang, ha generado resultados concretos desde su creación hace una década.
Por su parte, Werthein afirmó que Argentina considera prioritario el fortalecimiento de sus relaciones con China y se mostró interesado en ampliar los intercambios de alto nivel y la cooperación en distintos sectores.
El canciller argentino expresó que el país sudamericano aspira a consolidarse como un socio "fiable y estable" de China, con un rol activo en el fortalecimiento de los vínculos entre el gigante asiático y América Latina.
Las declaraciones del gobierno argentino reflejan un matiz en la política exterior de Javier Milei, quien en la campaña electoral manifestó su alineación con Estados Unidos, la Unión Europea e Israel, marcando distancia con naciones de corte comunista.
Sin embargo, en noviembre pasado, durante la cumbre del G20 en Brasil, el presidente argentino mantuvo un encuentro con su par chino, Xi Jinping, donde acordaron continuar fortaleciendo los lazos comerciales y promover proyectos conjuntos de cooperación económica.
Este acercamiento, pese a las declaraciones iniciales de Milei, responde a la importancia del comercio bilateral, ya que China es uno de los principales socios comerciales de Argentina y un actor clave en el financiamiento de proyectos estratégicos en el país.
A pesar de las diferencias ideológicas que el presidente Milei expuso en su discurso electoral, el pragmatismo económico parece haber tomado la delantera en la relación con China.
Con una Argentina que atraviesa una compleja situación económica y financiera, la cooperación con Beijing sigue siendo fundamental para sectores estratégicos como la exportación de materias primas y el financiamiento de infraestructura.
El encuentro entre Wang Yi y Gerardo Werthein deja en evidencia que, más allá de las posiciones políticas, el comercio y la diplomacia siguen su propio curso, consolidando una relación que, pese a los vaivenes, continúa siendo clave para ambas naciones.