El gobernador Ignacio "Nacho" Torres encabezó este miércoles el inicio de la esperada etapa final de la Doble Trocha que unirá Trelew y Puerto Madryn, una obra que estuvo postergada por casi dos décadas y que ahora será finalizada con fondos provinciales en un plazo de 14 meses.
Acompañado por los intendentes de Trelew, Gerardo Merino, y de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, el mandatario recorrió el tramo donde ya comenzaron los trabajos sobre la Ruta Nacional N° 3 y destacó que se trata de una obra "prioritaria y necesaria" para mejorar la seguridad vial en un corredor clave para la provincia.
Torres fue categórico al recordar que la Doble Trocha “debió estar terminada hace más de 18 años y en ese tiempo se cobró la vida de muchas personas”. En ese sentido, apuntó contra la "inoperancia y el abandono" de gestiones anteriores y puso en valor la transparencia y el trabajo del equipo actual para garantizar su finalización.
La obra, que tendrá un costo de $17.613 millones, fue adjudicada a la firma Semisa Infraestructura S.A., bajo la Licitación Pública N° 63-AVP-2024. Se financiará íntegramente con fondos provinciales, en el marco del acuerdo de compensación de deuda firmado con el Gobierno Nacional.
El proyecto contempla la construcción de una segunda calzada paralela a la actual, separadas por un cantero central para reducir los riesgos de choque frontal. Además, se realizarán:
Los trabajos beneficiarán no solo a quienes transitan diariamente entre Trelew y Puerto Madryn, sino también a sectores productivos y turísticos que dependen de esta vía.
Torres subrayó que esta obra no solo significa la reactivación de una infraestructura clave para la provincia, sino que también traerá consigo la generación de cientos de puestos de trabajo.
"Hoy estamos demostrando que cuando hay decisión política y gestión responsable, las cosas se pueden hacer", afirmó el Gobernador, dejando en claro que su administración busca recuperar obras paralizadas en distintos puntos de Chubut.
Con un plazo de ejecución de 14 meses, la Doble Trocha promete transformar un tramo peligroso y obsoleto en una vía moderna y segura, poniendo fin a una de las postergaciones más prolongadas en materia de infraestructura vial en la provincia.