El Presidente habló en la inauguración del edificio de Corporación América, evitó referirse al escándalo por presuntas coimas en Andis y respaldó a Karina Milei.
En plena tensión política tras la difusión de audios sobre coimas que salpican a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Javier Milei reapareció en un acto oficial junto a su hermana Karina. La secretaria General de la Presidencia fue mencionada en esas grabaciones atribuidas al exdirector Diego Spagnuolo, donde se señala un presunto circuito ilegal de recaudación que involucra a laboratorios y a la droguería Suizo Argentina SA.
El Presidente eligió la inauguración del nuevo edificio de Corporación América, la empresa donde trabajó quince años, como escenario para mostrarse con Karina y evitar de lleno la polémica. Si bien no se refirió al escándalo, lanzó críticas hacia la oposición, en especial al kirchnerismo, a quienes acusó de intentar dinamitar la gestión.
“No es que al Gobierno le falte política; no le falta política, están los de enfrente que quieren romper todo”, sostuvo Milei, apuntando contra los sectores que cuestionan su capacidad para negociar en un contexto electoral.
Durante su discurso, Milei agradeció especialmente a Eduardo Eurnekian, fundador de Corporación América, y repasó su paso por esa compañía como una etapa central en su formación profesional. “Mi paso por Corporación América fue clave para desarrollar mi amor por el sector privado. Esta empresa no es más que un ejemplo de trabajo. Este nuevo edificio es una nueva prueba de ello”, afirmó el mandatario.
El Presidente destacó también la influencia de Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete, a quien definió como “el mejor de la historia”. Contó que fue él quien lo impulsó a escribir en medios, a diseñar un programa económico y finalmente a lanzarse a la política. “Sin lugar a dudas, la influencia de Guillermo ha sido determinante. Parece que vio algo que no se equivocó, porque terminé siendo presidente”, dijo.
Milei reforzó además la idea de que el sector privado es la locomotora de la economía y que el Estado debe allanar el camino: “Del lado del Estado creamos las condiciones para que ustedes les vaya bien. Si el sector privado es la locomotora, el sector público deberá sacar las malezas”.
Aunque no mencionó las grabaciones, el Presidente dejó definiciones cargadas de tono electoral. Aseguró que “los argentinos de mal” son los que buscan frenar su plan económico y gobernar “sobre las cenizas”. También se refirió a la tensión en el Congreso, donde las negociaciones son lideradas por Francos: “Está lidiando con los orcos del Congreso, destituyentes que quieren romper el plan económico, romper el país”.
La frase “al Gobierno no le falta política” sonó como respuesta indirecta a quienes lo acusan de carecer de gestión frente a la crisis institucional que provocó la difusión de los audios. No obstante, hasta el momento el Ejecutivo evitó pronunciarse sobre el caso de las supuestas coimas en Andis, en el que la Justicia avanza con allanamientos y pedidos de información sobre la red de contrataciones de Suizo Argentina SA.
En las grabaciones atribuidas a Spagnuolo se habla de un supuesto circuito de sobornos que llegaría hasta Karina Milei y otros funcionarios cercanos al Presidente. Los investigadores calculan que ese esquema podría haber desviado entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales a través de contratos estatales. La Justicia ya allanó la sede de la droguería y domicilios de empresarios involucrados, mientras uno de sus dueños permanece prófugo.
Pese a la magnitud de la investigación, Milei eligió no referirse al tema en su primera aparición pública desde que se conocieron los audios. El único dirigente oficialista que rompió el silencio fue Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, quien minimizó la denuncia y defendió la “honestidad” del Gobierno.
La estrategia del oficialismo parece ser evitar confrontar de manera directa con el caso y reforzar la imagen de gestión y cercanía con el sector privado. El Presidente confía en que su discurso de equilibrio fiscal y confrontación con la oposición logre contener a sus seguidores en medio de una crisis que ya comienza a tener impacto político.