RÍO NEGRO: Cambios en el gabinete sanitario - Sergio Wisky asumió como secretario de Coordinación Operativa de Salud en la provincia patagónica desde el 10 de julio por designación de Weretilneck.
El médico sanitarista y exfuncionario chubutense, Sergio Wisky, inició funciones como secretario de Coordinación Operativa de Salud dentro del Ministerio de Salud de Río Negro, según establece el decreto 642 firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y publicado formalmente en el Boletín Oficial. La noticia se conoció recientemente, aunque la incorporación rige de manera oficial desde principios de julio.
Sergio Wisky cuenta con un largo recorrido en la gestión pública sanitaria de la región. Fue intendente de El Bolsón entre 1999 y 2002, director del hospital de esa localidad y parte de la terapia intensiva en Bariloche. En 2015, resultó electo diputado nacional por Juntos por el Cambio, banca que ocupó hasta 2019. Posteriormente fue asesor en el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. En diciembre de 2023, Wisky regresó al sur para asumir como secretario de Salud de Chubut de la mano del gobernador Ignacio Torres y luego ocupó la presidencia de la obra social provincial Seros en octubre de 2024.
En mayo de este año, abandonó sorpresivamente ambos cargos en Chubut en medio de especulaciones sobre su distanciamiento del gobierno de Torres. Si bien se llegó a anunciar su regreso a la Secretaría de Salud, finalmente no se concretó y, durante ese período, fue asesor del ISSyS y director de Patagonia Broker, la aseguradora provincial.
La designación de Wisky como secretario de Coordinación Operativa en Río Negro se da en el marco de un proceso de reordenamiento en la cartera sanitaria, con la salida de funcionarios y la búsqueda de mejorar la estructura operativa del sistema bajo nuevas estrategias. Fuentes oficiales destacaron su función transversal dentro del Ministerio, colaborando en la articulación de políticas y el ordenamiento interno, preocupaciones marcadas por protestas recientes y ajustes en los adicionales de los trabajadores.
Su llegada revela la dinámica activa de circulación de profesionales sanitarios entre las provincias de la Patagonia, que comparten problemáticas como déficit de personal, infraestructura y presión financiera sobre los servicios de salud. El rol asignado a Wisky fue especialmente creado por la actual gestión, apuntando a aprovechar tanto su experiencia regional como la capacidad de articular soluciones en escenarios complejos.