ECONOMÍA: La incertidumbre domina los mercados, mientras crecen las críticas por la gestión del Banco Central ante la escalada del dólar y la inflación.
En una entrevista realizada este miércoles en Regreso CNN, el economista Roberto Cachanosky analizó el panorama económico actual, marcado por la elevada volatilidad del dólar y una inflación persistente en pleno año electoral. Sus declaraciones pusieron el foco en la falta de rumbo claro en la política monetaria del gobierno, generando dudas en el sector financiero y en los inversores que optan por dolarizarse a la espera de definiciones políticas.
Cachanosky fue tajante: “Lo peor que podés hacer en economía es no ser claro en la política monetaria”. A su entender, tanto la gestión del Banco Central como la del Tesoro se limitan a aplicar medidas de corto plazo que no logran transmitir señales firmes ni previsibilidad a los actores económicos. Para el especialista, la confusión se agravó cuando el propio presidente del BCRA declaró recientemente que “no manejaban la tasa de interés”, para dar marcha atrás colocando bonos días después. “Van y vienen. Y lo peor que podés hacer en economía es no ser claro en la política monetaria”, sentenció.
El economista detalló cómo la incertidumbre está afectando las decisiones de ahorro e inversión: “Los que invierten prefieren esperar a las elecciones posicionados en dólares”. Aunque los bancos tienen restricciones para acceder al mercado, aseguró que “algunas empresas y sobre todo la gente” recurrieron a la compra de divisas, impulsando al dólar blue hasta los 1.350 pesos en las últimas jornadas.
Respecto al rumbo general, Cachanosky sostuvo: “No hay política económica. Las medidas del Banco Central y del Tesoro son de carácter monetario y financiero. Están como a los tumbos”.
Durante el diálogo, además, planteó la necesidad de encarar transformaciones de fondo: “Hay que hacer una reforma fiscal y laboral. Si no hacés las reformas, vas a estar todo el tiempo con medidas que no son profundas”. Para Cachanosky, la ausencia de reformas estructurales implica una inercia de corto plazo que impide un desarrollo sustentable.
Sobre el presidente Javier Milei, fue crítico en referencia al clima de toma de decisiones: “Hay un problema y es que Milei tiene un ego muy grande. No quiero imaginar cómo se pone cuando alguien le dice algo distinto. Es alguien que está muy encaprichado con que es el mejor y tiene el mejor ministro de Economía de la historia”.
“Lo peor que podés hacer en economía es no ser claro en la política monetaria”, “Los bancos no pueden comprar dólares, pero lo hicieron empresas y sobre todo la gente”, “Si no hacés reformas profundas, estarás siempre con parches” fueron algunas de las frases que marcaron el tono de su análisis.