El mercado agrícola internacional se encuentra en un escenario dinámico, influido por la incertidumbre geopolítica, las condiciones climáticas en regiones clave y las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. La soja, el maíz y el trigo suben en Chicago impulsados principalmente por expectativas de avances en el diálogo comercial entre las dos mayores economías.
En Brasil, las lluvias recientes favorecen el desarrollo de cultivos, especialmente en Mato Grosso, donde la siembra de soja alcanza ya el 44% del área proyectada. Esto permitiría disponer de parte de la cosecha desde enero, fortaleciendo también la siembra temprana del maíz safrinha.
En Argentina, el Gobierno acelera las negociaciones con Estados Unidos para cerrar un acuerdo comercial antes de las elecciones legislativas. El foco está en reducir aranceles a exportaciones argentinas y facilitar la entrada de productos americanos, con temas en la mesa como las exportaciones de carne vacuna y patentes medicinales.
Los mercados ganaderos sienten presión tras declaraciones de Donald Trump sobre posibles medidas para reducir precios de la carne, generando temores por una apertura a mayores importaciones desde Brasil y Argentina.
El crecimiento económico de China ralentizó en el último trimestre, con el PIB cayendo del 5,2% al 4,8%. El Banco Popular mantuvo las tasas sin cambios en busca de estabilidad. Las conversaciones bilaterales entre el secretario del Tesoro de Estados Unidos y el viceprimer ministro chino siguen en curso, aunque sin avances inmediatos en temas agrícolas o arancelarios.
Se espera para fin de mes una reunión entre Trump y Xi Jinping que podría aliviar tensiones, con expectativas de reducciones arancelarias y reanudación de compras chinas de soja estadounidense. Actualmente, la soja estadounidense se cotiza cerca de los $10.30 por bushel en el contrato de noviembre.
En Estados Unidos, la cosecha avanza sin datos precisos, con rendimientos heterogéneos pero generalmente por encima del promedio. El USDA anticipa un récord de más de 425 millones de toneladas de maíz para la temporada 2025/26.
Este contexto global marca un momento clave para los mercados agrícolas, que deben equilibrar factores climáticos, geopolíticos y comerciales en plena temporada de cosecha.
F: Agrositio, Bloomberg, USDA