ISLANDIA: El hallazgo de mosquitos vivos marca un cambio ecológico significativo y un nuevo riesgo sanitario ligado al calentamiento global. La isla, hasta ahora libre de estos insectos, experimenta consecuencias tangibles del cambio climático.
Tres ejemplares de mosquito de la especie Culiseta annulata fueron hallados en octubre en el municipio de Kjós, al sur de Islandia, confirmó el Instituto de Ciencias Naturales. La isla era uno de los pocos territorios del planeta donde estos insectos no lograban sobrevivir, junto a la Antártida. Este mosquito, caracterizado por su cuerpo marrón y alas moteadas, es muy resistente al frío, lo que facilitaría su adaptación al clima islandés.
El descubrimiento fue realizado por Björn Hjaltason, un aficionado que detectó una "mosca de aspecto extraño" en una trampa para polillas. Tras enviar los ejemplares para su análisis, el entomólogo Matthías Alfredsson confirmó la presencia de una población establecida, algo nunca antes registrado en Islandia.
Los científicos atribuyen la llegada y permanencia de estos mosquitos a la acelerada subida de las temperaturas en Islandia, que se calienta a un ritmo cuatro veces mayor que el promedio del hemisferio norte. Este fenómeno ha provocado otoños y primaveras más templados y periodos reducidos de congelación del agua, condiciones que favorecen el ciclo reproductivo de los mosquitos.
Este hallazgo es un indicador claro del cambio profundo en los ecosistemas islandeses, donde también se observa la llegada de fauna marina de latitudes más bajas. Aunque la especie Culiseta annulata no transmite virus tropicales, su presencia puede preceder la llegada de otras especies invasoras con impactos sanitarios potenciales, como el mosquito tigre o el mosquito egipcio, ambos capaces de transmitir enfermedades como dengue o chikungunya.
Los expertos advierten que el avance de los mosquitos hacia zonas antes inhóspitas implica nuevos desafíos sanitarios, ya que poblaciones sin inmunidad natural podrían estar expuestas a enfermedades tropicales, en un contexto global de urbanización y cambio climático.
F: AFP, Página 12, La Vanguardia, RTVE, Infoba