El convenio permitirá a estudiantes de electrónica realizar prácticas en el área municipal de semaforización, fortaleciendo su formación técnica y su futura inserción laboral.
La Municipalidad de Rawson y la Escuela Politécnica N° 702 firmaron un acuerdo que abrirá la puerta a estudiantes de séptimo año, con orientación en electrónica, para realizar prácticas profesionalizantes en el área de semaforización. El convenio, rubricado este martes, se enmarca en la política municipal de vinculación con instituciones educativas para potenciar la formación técnica y favorecer la inserción laboral de jóvenes capitalinos.
Participaron de la firma el secretario de Educación, Cultura y Recreación, Daniel Tamame, y el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Juan Emilio Villagrán. El acta establece un esquema de trabajo donde los estudiantes podrán realizar relevamientos, diagnósticos y tareas de mantenimiento de semáforos, bajo la supervisión de personal municipal y docentes de la escuela. La iniciativa tendrá una vigencia de dos años, con posibilidad de renovación.
La directora de la Escuela Politécnica, Cintia Ortega, destacó el apoyo del intendente Damián Biss y de las áreas municipales involucradas. “La materia combina contenido teórico en el aula con prácticas profesionalizantes, brindando a los estudiantes una experiencia concreta durante su etapa de ingreso al mundo laboral, lo que les permite continuar capacitándose y prepararse para su futuro profesional”, remarcó.
Este esquema de trabajo se ajusta al proyecto educativo institucional, que contempla la integración de la enseñanza académica con la experiencia práctica. Según Ortega, el programa permitirá que los alumnos adquieran no solo habilidades técnicas, sino también competencias de trabajo en equipo y resolución de problemas reales.
La iniciativa refleja el compromiso de la Municipalidad y la Escuela Politécnica con el fortalecimiento de la educación técnica y la profesionalización de jóvenes. Más allá de la adquisición de conocimientos, el proyecto fomenta la pluralidad de voces y el aprendizaje colaborativo, beneficiando tanto a estudiantes como a la comunidad.
El municipio considera que este acuerdo marca un paso relevante hacia un modelo educativo más conectado con las demandas del mercado laboral. Al mismo tiempo, potencia la capacidad de respuesta del área de semaforización, mejorando la infraestructura de tránsito de la ciudad.
La articulación interinstitucional no se limita a esta firma: forma parte de un plan más amplio que acompaña a los estudiantes en el último tramo de la secundaria, dándoles oportunidades concretas para practicar lo aprendido y sumar experiencia antes de su egreso.
El acuerdo entre la Municipalidad de Rawson y la Escuela Politécnica N° 702 consolida un puente entre el aula y el ámbito laboral. La práctica supervisada permitirá a los estudiantes aplicar en la calle lo que aprenden en clase, y al municipio, fortalecer su servicio de semaforización con una mirada joven y actualizada.
Este tipo de cooperación fortalece el tejido social, promueve la responsabilidad compartida y asegura que la formación técnica tenga un anclaje real en el desarrollo de la ciudad.