El intendente capitalino participó de la asamblea realizada en el cuartel de Rawson y confirmó que se avanzará con una ordenanza para sostener el servicio mediante la cooperativa.
Rawson fue sede este martes de una jornada que reunió a autoridades de cuarteles de toda la provincia, concejales y dirigentes institucionales. En ese marco, se desarrolló una asamblea provincial de la Federación Chubutense de Bomberos en el cuartel capitalino, donde se debatió la crítica situación del sistema ante la interrupción del cobro de tasas mediante boletas de servicios.
Durante la conferencia de prensa posterior, el intendente Damián Biss adelantó que el Ejecutivo presentará un proyecto de ordenanza para que la tasa de financiamiento del cuartel sea percibida nuevamente a través de la factura de la Cooperativa Eléctrica.
“Vamos a trasladar este servicio a la Cooperativa Eléctrica, como ya ocurre con el servicio solidario de sepelio. Es un modelo viable que permitirá asegurar el financiamiento para que nuestro cuartel siga funcionando con normalidad”, explicó el mandatario.
También destacó que el servicio de prevención de incendios es una responsabilidad municipal que se mantiene como prioridad de gestión. Durante su intervención, planteó además una crítica directa a las restricciones nacionales sobre el cobro de tasas en boletas de servicios.
“Vamos a seguir defendiendo la autonomía municipal para que los vecinos puedan decidir qué servicios financiar con su aporte. El objetivo final es garantizar el funcionamiento del cuartel, y no vamos a retroceder en ese compromiso”, afirmó.
La propuesta prevé que la cooperativa asuma formalmente el servicio como propio, bajo el mismo mecanismo que actualmente se aplica al servicio de sepelio solidario, y que luego se tercerice a través de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson, entidad que ya cuenta con infraestructura operativa.
Desde la Federación Chubutense de Bomberos, su presidente Rubén Oliva fue contundente al advertir sobre la magnitud del problema: “Agradecemos al intendente por su presencia en este momento tan complicado y por colaborar con nosotros en una alternativa concreta que permita sostener el servicio”.
En el mismo sentido, la presidenta de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson, Anahí Bustos, confirmó que la interrupción del cobro afecta directamente la operatividad. “Pese a los ajustes realizados para priorizar las salidas de emergencia, sin una solución concreta solo podremos continuar operando por un plazo limitado de aproximadamente 60 días”, señaló.
La jornada incluyó también un abrazo simbólico al cuartel organizado por la comunidad, y dejó expuesta la necesidad urgente de un nuevo modelo que asegure ingresos permanentes para sostener un servicio esencial.
El Ejecutivo local ratificó su decisión de avanzar con la ordenanza en los próximos días. En caso de que el mecanismo de cobro mediante cooperativa no pueda implementarse de inmediato, el intendente ya había anticipado otra alternativa: “Si no se puede cobrar este mes, no descarto convocar a una sesión especial urgente para tratar el tema”.
Además, aseguró públicamente: “En caso de que no se logre implementar el cobro por esa vía en el corto plazo, el municipio asumirá el financiamiento del cuartel durante el periodo en que no se recaude la tasa”.
La estrategia local busca resolver la urgencia en Rawson, pero también posicionarse como ejemplo de salida institucional para otras ciudades afectadas por el mismo recorte nacional. Con respaldo político, técnico y del cuerpo activo, el proyecto se espera que sea tratado en las próximas sesiones del Concejo Deliberante.